A través del curso ‘El futuro de Europa. Nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE 2021-2027 y consecuencias para Castilla-La Mancha’
La directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha recordado que, gracias a estos presupuestos, “España pasó de ser un país subdesarrollado según la OCDE en los años 70 a experimentar un desarrollo nunca antes conocido que repercute en la calidad de vida de los españoles y castellano-manchegos”.
Marco ha explicado que Castilla-La Mancha ha sido la región donde más se ha extendido la banda ancha y la fibra óptica que facilita que se puedan abrir negocios y acceder a Internet gracias a la llegada de estos fondos a la Comunidad Autónoma.
La directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha inaugurado la séptima edición del taller ‘Trabajar en la Unión Europea ’organizado por el Centro Europe Direct Castilla-La Mancha y el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ de la Universidad de Castilla-La Mancha que tiene por objetivo abrir las perspectivas laborales de las personas jóvenes y una alternativa para enriquecer su currículum.
Cerca de medio millar de estudiantes de todas las provincias de la región han podido conocer más en profundidad la Unión Europea, así como compartir “sus preocupaciones, inquietudes y dudas sobre el funcionamiento de la misma”.
La jornada se ha centrado en las medidas adoptadas durante estos meses, entre las que se destaca la puesta en marcha del plan de recuperación ‘Next Generation EU’ que movilizará 750.000 millones de euros para que los países miembros puedan paliar las consecuencias de la pandemia.
La directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, asegura que lo que se ha demostrado es que la Unión Europea “no es un ente lejano, sino que Europa somos todas sus regiones y toda su ciudadanía”.
El siguiente paso será poner en común todas las aportaciones “para elaborar unas conclusiones que pondremos a disposición nuevamente de toda la ciudadanía”, ha detallado Virginia Marco.
Martínez Guijarro ha señalado que lo que se pretende es que las comunidades que tengan aprobados los presupuestos autonómicos a finales de este año, puedan contar con una asignación de los fondos de recuperación europeos.
El vicepresidente regional ha recordado que a fecha 31 de diciembre del 2023 tienen que estar comprometidos el 70% de todos los recursos asignados a España.
También van a plantear “una modificación de la legislación que permita agilizar la concesión de ayudas y subvenciones al sector privado”.