La Comisión ha aprobado hoy la inclusión de las «Nueces de Nerpio» de España en el registro de denominaciones de origen protegidas (DOP).
Las «Nueces de Nerpio» son las nueces secas obtenidas de nogales de la variedad autóctona de Nerpio, cultivadas en la cuenca del valle del Taibilla, en la zona meridional de la Sierra de Segura. Este entorno de media-alta montaña de rocas calcáreas dolomíticas es típicamente agroforestal, y aquí la nuez autóctona de Nerpio ha encontrado su nicho ecológico natural, perfectamente adaptado como resultado de las sucesivas selecciones efectuadas por los agricultores de Nerpio desde el siglo XVI.
Esta nueva denominación se añadirá a la lista de 1 626 productos agrícolas ya protegidos. La lista de todas las indicaciones geográficas protegidas se encuentra en la base de datos eAmbrosia. Se puede consultar información adicional en la página sobre los regímenes de calidad y en nuestro portal GIView.
La Unión Europea y la India han celebrado hoy en Bruselas su primera reunión ministerial en el marco del Consejo de Comercio y Tecnología (CCT).
El CCT es un foro clave para profundizar en la asociación estratégica entre los dos socios en materia de comercio y tecnología. Los desafíos geoestratégicos han reforzado el interés común de la UE y de la India en velar por la seguridad, la prosperidad y el desarrollo sostenible sobre la base de sus valores compartidos. El Consejo de Comercio y Tecnología ayudará a impulsar el comercio bilateral entre la UE y la India, que está en máximos históricos, con un volumen de comercio de mercancías por valor de 120 000 millones de euros en 2022. El negocio de los productos y servicios digitales alcanzó la cifra de 17 000 millones de euros en 2022.
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político («orientación general») alcanzado hoy por los ministros de Hacienda de la UE sobre una nueva normativa en materia de transparencia fiscal aplicable a todos los proveedores de servicios que facilitan transacciones en criptoactivos para clientes residentes en la UE. Basadas en una propuesta de la Comisión, las nuevas normas completan el Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos y el Reglamento relativo a la transferencia de fondos, y son plenamente coherentes con la iniciativa sobre el Marco de Información sobre Criptoactivos de la OCDE.
La economía europea sigue mostrando su resiliencia en un contexto mundial difícil. El descenso de los precios de la energía, la reducción de las limitaciones de suministro y la fortaleza del mercado de trabajo favorecieron un crecimiento moderado en el primer trimestre de 2023, disipando el temor a una recesión. Este inicio de año mejor de lo previsto eleva las perspectivas de crecimiento de la economía de la UE al 1,0 % en 2023 y al 1,7 % en 2024 (frente al 0,8 % y al 1,6 %, respectivamente, en las previsiones intermedias de invierno). Las revisiones al alza para la zona del euro son de magnitud similar, y en la actualidad se espera que el crecimiento del PIB se sitúe en el 1,1 % y el 1,6 % en 2023 y 2024, respectivamente. Como consecuencia de las persistentes presiones sobre los precios básicos, la inflación también se ha revisado al alza en comparación con las previsiones de invierno, hasta el 5,8 % en 2023 y el 2,8 % en 2024 en la zona del euro.
Los europeos aprecian que la UE proporciona conocimientos especializados y ayuda a los Estados miembros a diseñar y aplicar reformas en una amplia gama de ámbitos políticos. Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta Flash Eurobarómetro realizada en abril de 2023, que confirma la importancia y la necesidad del apoyo ofrecido por el Instrumento de Apoyo Técnico (IAT) de la Comisión.