El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el brazo del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) especializado en inversiones en el capital de las pymes y empresas de mediana capitalización, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y once entidades financieras han firmado acuerdos de garantía que permitirán a las entidades financieras canalizar a la economía real 2.500 millones de euros de nueva financiación. La financiación se destinará a pymes y midcaps que quieran invertir en innovación, sostenibilidad y competitividad. Las garantías se realizan gracias a la aportación del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) financiado por Next Generation EU y a fondos propios del FEI. La aportación del FRA se realiza a través del Compartimento de Estado del programa InvestEU.
Los Premios al Deporte de la UE #BeActive reconocen iniciativas destacadas que promueven el deporte y la actividad física. Estos premios recompensarán los logros en cinco categorías: «actividad física», «inclusión», «voluntariado», «entre generaciones» y «paz». El premio, para el que se ha puesto en marcha hoy una convocatoria de candidaturas, será financiado por el programa Erasmus +.
Glenn Micallef, comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, ha declarado: «Los nuevos Premios al Deporte de la UE #BeActive reflejan la esencia de nuestro modelo de deporte europeo basado en la solidaridad y los valores, y celebran la encomiable labor de las organizaciones e individuos a la hora de acercar el deporte y la actividad física a las personas y promover los valores de la UE a través del deporte. Estos esfuerzos merecen ser reconocidos y compartidos ampliamente. Cuento con todos, en particular con nuestra comunidad deportiva europea, para ayudarnos a llegar a todos los rincones de Europa y conseguir el mayor número de candidaturas posible».
La Comisión ha adoptado hoy la Estrategia europea de resiliencia hídrica, cuyo objetivo es restaurar y proteger el ciclo del agua, garantizar agua limpia y asequible para todos y crear una economía del agua sostenible, resiliente, inteligente y competitiva en Europa.
Esta estrategia global ayudará a los Estados miembros a gestionar el agua de manera más eficiente, mediante la aplicación de la legislación vigente de la UE en materia de aguas y a través de más de treinta acciones. Los Estados miembros, las regiones y los municipios, pero también los ciudadanos y las empresas, son los agentes clave de la resiliencia hídrica.
La Comisión ha anunciado hoy los 15 proyectos de producción de hidrógeno renovable seleccionados para su financiación pública dentro del Espacio Económico Europeo (EEE). Se espera que los proyectos, ubicados en cinco países, produzcan casi 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable a lo largo de diez años, evitando más de 15 millones de toneladas de emisiones de CO2. La producción de hidrógeno se realizará en sectores como el transporte, la industria química o la producción de metanol y amoníaco. Estos proyectos recibirán un total de 992 millones de euros de financiación de la UE, a partir del Fondo de Innovación procedente del régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE UE) de la UE.
Europa está intensificando su ambición de consolidar su posición como líder mundial en investigación. Las nuevas convocatorias en el marco de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) por valor de más de 1 250 millones EUR en 2025 apoyarán la investigación de vanguardia y se centrarán en el desarrollo del talento investigador, el fomento de la colaboración internacional y la conexión de la ciencia con la sociedad. En su reciente discurso en La Sorbona, la presidenta Von der Leyen subrayó la ambición de Europa de «seguir siendo un continente en el que la libertad científica esté protegida, en el que se fomente el talento investigador y en el que la innovación pueda prosperar». La nueva ronda de financiación pone en práctica esta visión, con un énfasis continuo en el desarrollo de capacidades de investigación en toda Europa.