La Comisión ha aprobado los programas de reforma de Albania, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia tras el dictamen favorable de los Estados miembros de la UE. En sus ambiciosos programas de reforma, los cinco gobiernos de los Balcanes Occidentales se comprometen a realizar reformas fundamentales y en el ámbito socioeconómico, así como a estimular el crecimiento y la convergencia con la UE en el marco del Plan de Crecimiento durante el período 2024-2027.
Este paso ha sido clave para permitir los pagos en el marco del Mecanismo de Reforma y Crecimiento de la UE, dotado con 6 000 millones de euros, que se efectuarán una vez finalizadas las medidas de reforma acordadas.
Los eurodiputados de la Comisión de Comercio votaron a favor de un préstamo de hasta 35.000 millones de euros a Ucrania como contribución de la UE a la iniciativa de apoyo del G7.
La Comisión de Comercio ha votado por 31 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención sobre la propuesta de la Comisión de apoyar a Ucrania con un préstamo excepcional de ayuda macrofinanciera de hasta 35.000 millones de euros. Se trata de la contribución de la UE en el marco de la iniciativa del G7 para apoyar a Ucrania con hasta 50.000 millones de dólares (aproximadamente 45.000 millones de euros) para hacer frente a las urgentes necesidades de financiación de Ucrania ante la brutal guerra de agresión de Rusia.
El reembolso de este préstamo excepcional del AMF y de los préstamos de otros países del G7 procederá de los ingresos extraordinarios obtenidos de los activos inmovilizados del Banco Central ruso, y habilitados por el Mecanismo de Cooperación en materia de Préstamos para Ucrania, recientemente establecido en virtud de la propuesta de la Comisión.
Tanto los ciudadanos de la UE como los ciudadanos de terceros países están sujetos a controles presenciales sistemáticos al cruzar las fronteras exteriores de la UE. Solo en 2023 se registraron casi 600 millones de cruces de las fronteras. Para acelerar los controles fronterizos y que los viajes sean más fluidos y seguros, la Comisión ha propuesto digitalizar los pasaportes y los documentos de identidad de cualquier persona que entre o salga del espacio Schengen.
En concreto, la Comisión ha presentado:
Las credenciales de viaje digitales son una versión digital de los datos almacenados en los pasaportes y los documentos de identidad, e incluyen la información contenida en el chip del pasaporte o documento de identidad, incluida la imagen facial del titular, pero no sus impresiones dactilares. Un documento de viaje digital puede almacenarse en un teléfono móvil y, cuando esté lista, en la aplicación EU Digital Travel. Los viajeros podrán solicitar o utilizar esta versión digital de sus documentos de forma totalmente voluntaria, sin coste alguno.
La Comisión, a través de su Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) y el Banco Europeo de Inversiones, ha firmado hoy un acuerdo por valor de 20 millones de euros con la empresa biofarmacéutica francesa Fabentech. Esto apoyará el desarrollo y el despliegue por parte de la empresa de su terapia de amplio espectro para combatir las amenazas biológicas para la salud pública.
En su paquete habitual de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión Europea emprende acciones jurídicas contra los Estados miembros que no hayan cumplido las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la Unión. Estas decisiones, que abarcan distintos sectores y ámbitos de actuación de la Unión Europea, tienen por objeto velar por la correcta aplicación del Derecho de la Unión en beneficio de los ciudadanos y de las empresas.