La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha participado en Logroño en la mesa redonda sobre políticas europeas y su repercusión en entidades locales y regionales.
Rodrigo ha puesto en valor la importante repercusión que tienen las decisiones europeas en el ámbito local y la transformación que experimentan pueblos y ciudades gracias a los fondos europeos.
La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha destacado la repercusión de estas actividades informativas que se han impartido en las cinco provincias castellanomanchegas y que han contado con la participación de cerca de 200 personas de un centenar de asociaciones.
Los programas europeos que mayor interés han despertado entre las asociaciones no lucrativas han sido el Erasmus+ y el CERV (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores).
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha visitado Letur junto al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para comprobar los avances en los trabajos de reconstrucción tras la DANA y el servicio que se está prestando desde la Oficina de Atención a los Afectados en la localidad.
Sobre la flexibilización y aumento de fondos europeos, Caballero ha asegurado que a principios de año la región contará con recursos adicionales, además de los previstos por el Gobierno de Castilla-La Mancha, como los FEDER o el Fondo Social Europeo “sin necesidad de cofinanciación” lo que permitirá atender todas las necesidades surgidas a raíz de esta crisis climática.
El presidente Emiliano García-Page se ha reunido con Heinrich Dorner, consejero del Estado de Burgenland de Austria para la creación de este intergrupo cuyo objetivo es sacar adelante proyectos conjuntos entre distintas regiones de Europa productoras de vino, sobre todo en torno a la regulación, la comercialización y las limitaciones que en algún momento pudieran surgir en relación con su etiquetado.
Sobre la defensa del Gobierno regional de apostar a nivel europeo por un etiquetado que facilite la comercialización del vino, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha mantenido que, en vez de prohibir, se debe optar por informar y formar al público de la importancia del consumo responsable. Ha afirmado que hay muchas regiones con intereses comunes que se enmarcan dentro de esta postura.
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha compartido con el Embajador Representante Permanente Adjunto de España ante la Unión Europea, Oriol Escalas, el interés de la región por la flexibilización de las exigencias al sector agrario, la accesibilidad a los fondos para luchar contra la despoblación, la necesidad de legislar para que los territorios que producen energía limpia puedan utilizarla para su desarrollo y la capacidad de Castilla-La Mancha para atraer inversiones internacionales.
José Manuel Caballero ha remarcado que “estas son las demandas que el presidente Emiliano García-Page está defendiendo y por las que está trabajando con todo el Gobierno regional para lograr el desarrollo económico y el bienestar en Castilla-La Mancha” y ha señalado que Europa debe ser un aliado en este objetivo.