Fondos estructurales y de inversión europeos

La Unión Europea tiene como objetivo fomentar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados miembros. La política de cohesión es el principal instrumento para reducir las desigualdades entre las regiones europeas.

Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos funcionan de modo conjunto a fin de apoyar la política de cohesión y están destinados a invertir en la creación de empleo y en una economía y un medio ambiente europeos sostenibles y sanos. Existen cinco fondos:

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Fondo Social Europeo (FSE)
  • Fondo de Cohesión (FC)
  • Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader)
  • Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

Más información: 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene como objetivo fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones.

...Leer más

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene como objetivo fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones.

El FEDER centra sus inversiones en innovación e investigación, tecnologías digitales, apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y economía de bajas emisiones de carbono. Los recursos del FEDER asignados a estas prioridades dependerán de la categoría de la región. Además, algunos de los recursos del FEDER deben destinarse específicamente a proyectos de economía de bajas emisiones de carbon.

Para la consecución de la cohesión socioeconómica la financiación del FEDER se canaliza a través de Programas Operativos, a nivel estatal o regional, que recogen las principales prioridades de inversión y las acciones fruto de las necesidades y retos identificados.

A su vez, los objetivos de estas prioridades se alcanzan a través de operaciones, esto es, proyectos, contratos, acciones o grupos de proyectos iniciadas o iniciadas y ejecutadas por organismos públicos o privados denominados beneficiarios.

Más información:

Leer menos

Fondo Social Europeo

El Fondo Social Europeo (FSE) tiene como finalidad apoyar las medidas de prevención y lucha contra el desempleo, desarrollar los recursos humanos e impulsar la integración social en el mercado de trabajo con objeto de fomentar un elevado nivel de empleo, la igualdad entre mujeres y hombres, un desarrollo sostenible, así como la productividad, el crecimiento económico y la competitividad de la UE.

...Leer más

Fondo Social Europeo

El Fondo Social Europeo (FSE) tiene como finalidad apoyar las medidas de prevención y lucha contra el desempleo, desarrollar los recursos humanos e impulsar la integración social en el mercado de trabajo con objeto de fomentar un elevado nivel de empleo, la igualdad entre mujeres y hombres, un desarrollo sostenible, así como la productividad, el crecimiento económico y la competitividad de la UE.

Las inversiones del FSE cubren todas las regiones de la UE. En el periodo 2014-2020, el FSE se ha centrado en la promoción del empleo y el apoyo a la movilidad laboral, la promoción de la inclusión social y lucha contra la pobreza, inversiones en educación, capacitación y aprendizaje permanente y mejora de la capacidad institucional y de la eficacia de la administración pública.

La financiación del FSE se canaliza a través de Programas Operativos a nivel estatal o regional, que recogen las principales prioridades de inversión y las acciones que, en base a las necesidades y retos identificados, contribuyen a la mejora de la cohesión económica, social y territorial de la Unión.

Los proyectos del FSE son extraordinariamente variados en cuanto a naturaleza, magnitud y objetivos, y se dirigen a una amplia variedad de grupos. Hay proyectos dirigidos a sistemas educativos, profesorado y alumnado en infantil y primaria; a solicitantes de empleo jóvenes y de edad avanzada, y a emprendedores en potencia con todo tipo de antecedentes personales. Las personas son el eje del FSE.

Más información:

Leer menos

Fondo de Cohesión

El Fondo de Cohesión (FC) está destinado a los Estados miembros cuya RNB (renta nacional bruta) per cápita es inferior al 90 % de la renta media de la UE. Su objetivo es reducir las disparidades socioeconómicas y promover el desarrollo sostenible.

...Leer más

Fondo de Cohesión

El Fondo de Cohesión (FC) está destinado a los Estados miembros cuya RNB (renta nacional bruta) per cápita es inferior al 90 % de la renta media de la UE. Su objetivo es reducir las disparidades socioeconómicas y promover el desarrollo sostenible.

Durante el periodo 2014-2020, el Fondo de Cohesión apoya a Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía.

El Fondo de Cohesión se destina a impulsar redes transeuropeas de transporte y proyectos medioambietales. El Fondo también impulsa los proyectos relacionados con la energía o el transporte, siempre que beneficien claramente al medio ambiente en términos de eficiencia energética, uso de energías renovables, desarrollo del transporte ferroviario, refuerzo de la intermodalidad, fortalecimiento del transporte público, etc.

La ayuda financiera del Fondo de Cohesión se puede suspender por una decisión del Consejo (tomada por una mayoría cualificada) si un Estado miembro muestra un déficit público excesivo y no ha resuelto la situación o no ha tomado las medidas oportunas para solucionarla.

Leer menos

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

El presupuesto del FEADER, que asciende 100 000 millones de euros para el período de 2014-2020, se destina al ejercicio de programas de desarrollo rural que se extenderán hasta finales de 2023.

...Leer más

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

El presupuesto del FEADER, que asciende 100 000 millones de euros para el período de 2014-2020, se destina al ejercicio de programas de desarrollo rural que se extenderán hasta finales de 2023.

El FEADER se implementa a través de los programas de desarrollo rural que elaboran los Estados miembros y las regiones en función de las necesidades de sus territorios y con el objeto de abordar, como mínimo, cuatro de estas seis prioridades: 

  • promover la transferencia de conocimientos y la innovación en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales;
  • mejorar la viabilidad y la competitividad de todos los tipos de agricultura y promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión sostenible de los bosques;
  • promover la organización de la cadena alimentaria, el bienestar de los animales y la gestión de riesgos en la agricultura;
  • restaurar, conservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura;
  • promover la eficiencia de los recursos y apoyar el paso a una economía hipocarbónica y resistente a los cambios climáticos en los sectores agrícola, alimentario y forestal;
  • fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales.

Dentro de sus programas de desarrollo rural, los Estados miembros y las regiones establecen objetivos cuantificados en relación con dichos ámbitos. A continuación establecen las medidas que aplicarán para alcanzar sus objetivos y asignan la financiación correspondiente. Al menos un 30% de la financiación de cada programa de desarrollo rural debe destinarse a medidas pertinentes para el medio ambiente y el cambio climático y otro 5% a la iniciativa LEADER. El enfoque Leader consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales de cada territorio rural que, organizadas en Grupos de Acción Local (asociaciones público-privadas de funcionamiento asambleario), elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo para dicho territorio aprovechando sus recursos.

Los programas de desarrollo rural también pueden apoyar a los pueblos inteligentes para que desplieguen y promuevan sus soluciones innovadoras a fin de encarar mejor los retos a los que se enfrenta la población que habita en zonas rurales.

Además, el FEADER actúa como fuente de préstamos, microcréditos, garantías y acciones, a disposición de los beneficiarios de la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales que emprenden proyectos en línea con las prioridades del FEADER.

Más información:

Leer menos

Fondo Europeo Martítimo y de Pesca

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) es el fondo de las políticas marítima y pesquera de la UE. El FEMP tiene como objetivos la ayuda a los pescadores en la transición a la pesca sostenible así como a las comunidades costeras a diversificar sus economías....Leer más

Fondo Europeo Martítimo y de Pesca

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) es el fondo de las políticas marítima y pesquera de la UE. El FEMP tiene como objetivos la ayuda a los pescadores en la transición a la pesca sostenible así como a las comunidades costeras a diversificar sus economías. Financia proyectos, asimismo, para crear empleo y mejorar la calidad de vida en las costas europeas, para el fomento de una acuicultura sostenible desde el punto de vista medioambiental y facilita el acceso a la financiación.

El FEMP se utilizará para cofinanciar proyectos junto con los estados miembros; a cada país se le asignará una parte del presupuesto total del Fondo en función del tamaño de su sector pesquero.

Más información:

Leer menos