La Comisión Europea ha impuesto una multa de 797,72 millones de euros a Meta por infringir las normas de defensa de la competencia de la UE al vincular su servicio de anuncios clasificados en línea —Facebook Marketplace— a su propia red social —Facebook— e imponer condiciones comerciales desleales a otros proveedores de servicios de anuncios clasificados en línea.
La investigación de la Comisión ha constatado que Meta es dominante en el mercado de las redes sociales personales, ocupando todo el Espacio Económico Europeo (EEE), así como en los mercados nacionales de publicidad en línea en las redes sociales. En particular, la Comisión constató que Meta abusaba de sus posiciones dominantes infringiendo el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE») al: i) vincular su servicio de anuncios clasificados en línea Facebook Marketplace a su red social personal Facebook; y ii) imponer unilateralmente condiciones comerciales desleales a otros proveedores de servicios de anuncios clasificados en línea que anuncian en las plataformas de Meta, en particular en sus redes sociales más populares, Facebook e Instagram.
La Comisión ha ordenado a Meta que ponga fin a esta conducta y que se abstenga de repetir la infracción o de adoptar en el futuro prácticas con un objeto o efecto equivalente.
Tres comisiones parlamentarias examinaron el martes a Teresa Ribera, candidata a vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva.
Durante su intervención inicial, Ribera rindió homenaje a las víctimas de las inundaciones en torno a Valencia. Se comprometió a continuar trabajando en el marco del Pacto Verde europeo para alcanzar los objetivos climáticos acordados y defendió un nuevo enfoque a la política de competencia que apoye a las empresas europeas para lograr condiciones justas a nivel global.
Lucha contra el cambio climático
En relación a las inundaciones en Valencia, varios eurodiputados preguntaron cómo planea Ribera mejorar la capacidad de Europa de prepararse ante los crecientes riesgos asociados al clima. La candidata subrayó la necesidad de hacer más y mejor para reforzar la resiliencia de la UE ante episodios climáticos extremos, incluidos los sistemas de alerta temprana y la capacidad de respuesta, y prometió un nuevo Plan europeo de adaptación climática. También se comprometió a situar la resiliencia hídrica como prioridad.
Tras la activación por parte de España del Mecanismo de Protección Civil de la UE este fin de semana en respuesta a las devastadoras inundaciones en el país, Francia y Portugal movilizaron inmediatamente maquinaria y vehículos de gestión de residuos para apoyar las operaciones en las zonas afectadas. Otros países europeos también han ofrecido su ayuda y la Comisión está en contacto permanente con las autoridades españolas para proporcionar la ayuda adicional necesaria.
Para reforzar la coordinación sobre el terreno, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECRE) de la UE ha enviado a un funcionario de enlace a España. Además, desde el 29 de octubre, el CECRE apoya a España a través del servicio de cartografía rápida de Copernicus, con 31 mapas para la delimitación de inundaciones y la evaluación de daños.
Durante su visita a Madrid, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha expresado su solidaridad con las víctimas de las lluvias y las inundaciones ocurridas en España.
Permítanme comenzar con unas palabras sobre la dramática situación en Valencia y en toda España. Lo que estamos viendo es devastador. Pueblos enteros están cubiertos de lodo. Gente que buscaba refugio en los árboles, y coches arrastrados por la furia de las aguas. Decenas de personas han perdido la vida. Miles de personas han sido desplazadas. Por lo tanto, nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familias y amigos, pero también con los equipos de rescate. Están trabajando incansablemente para poner a salvo al mayor número posible de personas. Europa está dispuesta a ayudar. Hemos activado nuestro sistema de satélites Copernicus para ayudar a coordinar los equipos de rescate. Y ya hemos ofrecido activar nuestro Mecanismo de Protección Civil. Europa está lista para ayudar. En tan solo unos meses, las inundaciones han azotado Europa Central y Oriental, Italia y ahora España. Esta es la dramática realidad del cambio climático. Y debemos prepararnos para hacerle frente, en toda nuestra Unión, y con todas las herramientas a nuestra disposición.