Nadia Calviño, presidenta del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha anunciado hoy un paquete de financiación de 3 000 millones de euros para la agricultura, la silvicultura y la pesca en toda Europa, junto con medidas para reforzar los seguros de las explotaciones.
El apoyo constituye la mayor iniciativa de financiación respaldada por el BEI para la agricultura europea y se dirigirá a las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como a las empresas de mediana capitalización. Se distribuirá a lo largo de los tres próximos años, y los primeros préstamos se firmarán en el primer semestre de 2025. Una parte de los préstamos se destinará a jóvenes o nuevos agricultores, ya que, por lo general, tienen más dificultades para obtener financiación bancaria tradicional. La ayuda también se destinará a las agricultoras para superar un desequilibrio de género en este sector, así como a inversiones ecológicas para ayudar a los agricultores a hacer de la transición ecológica un éxito, en apoyo de los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.
Ayer, la Comisión Europea propuso introducir un inicio progresivo de las operaciones del nuevo sistema digital europeo de fronteras, el Sistema de Entradas y Salidas (SES), concediendo a los Estados miembros seis meses para desplegarlo.
El SES es un sistema informático de última generación que registrará digitalmente las entradas y salidas, los datos del pasaporte, las impresiones dactilares y las imágenes faciales de los nacionales de terceros países que viajen para estancias de corta duración a cualquiera de los Estados miembros de la UE y países asociados a Schengen.
Facilitará los viajes, modernizará la gestión de las fronteras exteriores, reducirá la usurpación de identidad y permitirá la identificación de las personas que hayan sobrepasado el período de estancia autorizada, reforzando al mismo tiempo la seguridad del espacio Schengen. También permitirá la automatización de los controles fronterizos, acelerará gradualmente los procedimientos fronterizos y mejorará la experiencia de los viajeros. Es la piedra angular de la arquitectura de interoperabilidad que permite que todos los sistemas de información sobre fronteras y seguridad comuniquen.
La Comisión ha publicado hoy la convocatoria de 2025 del Cuerpo Europeo de Solidaridad, que apoya la participación de los jóvenes en actividades de voluntariado en comunidades de toda la UE y fuera de ella. El presupuesto de 166 millones EUR asignado para 2025 representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, gracias a la recuperación de los fondos de los años de la COVID-19, cuando muchas actividades de voluntariado no pudieron tener lugar. La convocatoria de 2025 apoyará de nuevo proyectos y actividades de voluntariado que promuevan la sostenibilidad medioambiental, las capacidades y la alfabetización digitales, la inclusión y la diversidad, la ciudadanía activa, etc.
El Monitor de la Educación y la Formación de 2024 de la Comisión, que se ha presentado hoy en ocasión del Día de la Educación por el Clima de 2024, examina con más detenimiento la evolución de las capacidades básicas de los jóvenes europeos y proporciona cifras para cada Estado miembro. En general, los resultados en lectura, matemáticas y ciencias han descendido a niveles récord en toda la UE entre los jóvenes de quince años, y los cierres de escuelas a raíz de la COVID-19 han exacerbado las tendencias ya a la baja. Uno de cada tres alumnos no sabe realizar cálculos matemáticos básicos y uno de cada cuatro tiene resultados insuficientes en lectura y ciencias. El análisis pone de manifiesto que los jóvenes procedentes de entornos socioeconómicos desfavorecidos tienen seis veces más probabilidades de obtener resultados subóptimos en comparación con sus homólogos favorecidos.
El Parlamento Europeo dio el miércoles su aprobación al Colegio de Comisarios en su conjunto, en una votación nominal, tras un debate en el pleno con la presidenta Ursula von der Leyen.
370 eurodiputados votaron a favor, 282 en contra y 36 se abstuvieron. Puede consultar cómo votó cada uno de los eurodiputados presentes en la web del pleno y en las actas de la sesión del 27 de noviembre.
Para su confirmación, el equipo formado por von der Leyen requería una mayoría de los votos emitidos, tal y como establece el Reglamento del PE. Este es el segundo mandato de la presidenta de la Comisión, que ya dirigió al equipo de comisarios entre 2019 y 2024, aprobado por el PE en noviembre de 2019.