El octavo informe sobre la cohesión publicado por la Comisión pone de manifiesto que la política de cohesión ha ayudado a reducir las disparidades territoriales y sociales entre las regiones de la UE. Gracias a los fondos de cohesión, se prevé que el PIB per cápita de las regiones menos desarrolladas aumente hasta un 5 % de aquí a 2023. Estas mismas inversiones también contribuyeron a reducir un 3,5 % la brecha entre el PIB per cápita del 10 % de las regiones menos desarrolladas y del 10 % de las regiones más desarrolladas.
El informe también muestra que, gracias a su flexibilidad, la política de cohesión ha prestado un apoyo indispensable y muy rápido a los Estados miembros y a las autoridades regionales y locales en el contexto de la desaceleración económica y de la peor crisis de los últimos tiempos.
En su paquete habitual de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión Europea emprende acciones jurídicas contra diversos Estados miembros que no han cumplido las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la Unión. Estas decisiones, que abarcan distintos sectores y ámbitos de actuación de la Unión Europea, tienen por objeto velar por la correcta aplicación del Derecho de la Unión en beneficio de los ciudadanos y de las empresas.
A continuación, se presentan las principales decisiones adoptadas por la Comisión, agrupadas por ámbitos de actuación. La Comisión va a archivar asimismo ciento nueve asuntos que los Estados miembros afectados han resuelto sin que ella haya tenido que seguir adelante con el procedimiento.
En su primera sindicación de obligaciones de 2022, la Comisión Europea ha recaudado otros 5 000 millones de euros en fondos NextGenerationEU en nombre de la UE en una nueva operación fructífera. Con vencimiento el 6 de julio de 2051, el bono a treinta años, ejecutado como una ampliación de un bono existente de la UE, eleva la financiación total obtenida con cargo al programa a 78 500 millones de euros. El éxito de la colocación de la Comisión contribuirá a mantener el impulso que subyace a la recuperación de Europa tras la pandemia de COVID-19.
La suscripción del bono fue casi trece veces superior a la oferta, alcanzando una cartera de órdenes total de 64 100 millones de euros. Esta fuerte demanda permitió a la Comisión colocar el bono en condiciones de precios muy buenas, lo que es una señal de la gran confianza de los inversores en el programa NextGenerationEU.
La Comisión ha presentado el itinerario de transición para el turismo durante las Jornadas de la Industria de la UE. El itinerario de transición es un plan creado conjuntamente con los agentes del ecosistema turístico en el que se detallan las acciones, los objetivos y las condiciones clave para completar las transiciones ecológica y digital y lograr una resiliencia a largo plazo del sector. La Comisión invitó a las partes interesadas a participar en su ejecución. El itinerario de transición insta a la comunidad turística a que aplique medidas en veintisiete ámbitos, entre las que se encuentran las siguientes:
La Comisión ha propuesto un conjunto global de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores. La Ley Europea de Chips reforzará la competitividad y la resiliencia de Europa y contribuirá a la transición digital y ecológica.
La reciente penuria de semiconductores a escala mundial ha forzado el cierre de fábricas en una amplia gama de sectores, desde los automóviles hasta los dispositivos sanitarios. En el sector del automóvil, por ejemplo, la producción disminuyó en un tercio en algunos Estados miembros en 2021, lo que puso aún más de manifiesto la extrema dependencia mundial de la cadena de valor de los semiconductores respecto de un número muy limitado de actores en un contexto geopolítico complejo. También mostró la importancia de los semiconductores para el conjunto de la industria y la sociedad europeas.