Como fuente de referencia sobre la protección internacional en Europa, el informe anual de la EUAA sobre el asilo ofrece una visión general de los principales hechos acaecidos en el ámbito del asilo en los Estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza (países del espacio UE+). El informe, que se inicia con una breve panorámica de las tendencias y los principales temas de debate en torno a los desplazamientos forzosos a escala mundial, se centra en el contexto europeo.
Este libro conmemora los setenta años del Derecho de la Unión. Ha sido escrito por abogados cuyo trabajo diario en el Servicio Jurídico de la Comisión garantiza que el Derecho de la Unión se aplique correctamente y se ejecute adecuadamente en la Unión Europea. El Derecho de la Unión es el hilo conductor de la integración europea. Todos los avances importantes en el proceso de integración se reflejan en actos legislativos de la UE. El Derecho de la Unión ha caracterizado los últimos setenta años de la UE, desde la CECA hasta la Unión Europea de nuestros días.
Para conmemorar el 35º aniversario del programa Erasmus+, celebrado el pasado 2022, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), que es la Agencia Nacional que gestiona el programa Erasmus+ en nuestro país, ha elaborado esta publicación que reúne 35 caras y 35 experiencias Erasmus+ para celebrar esa fecha tan especial.
La gran noticia para los viajeros en 2023 es que el 1 de enero Croacia se convirtió en el vigesimoséptimo miembro del espacio Schengen. Esto significa que se han suprimido los controles a las personas que cruzan las fronteras entre Croacia y los demás países del espacio Schengen, la zona de libre circulación más grande del mundo. Croacia también ha adoptado el euro, lo que quiere decir que unos 347 millones de ciudadanos de la UE utilizan ahora la misma moneda. Si visita Grecia, Hungría o Rumanía, no olvide visitar las Capitales Europeas de la Cultura de este año.
La exposición “Mujeres Pioneras de la Unión Europea” es un homenaje a diez mujeres excepcionales que contribuyeron al desarrollo de la Europa que conocemos hoy en día. Luchadoras de la resistencia o supervivientes del Holocausto, destacadas profesionales en los ámbitos político, científico y cultural, estas mujeres inspiraron la actual Unión Europea. Muchas trabajaron para poner fin a los horrores de las dos guerras mundiales y promovieron los valores fundamentales de la UE, tanto desde las propias instituciones europeas como desde el activismo político.